Test de conocimientos financieros: especial inflación
Hoy te proponemos profundizar en tus conocimientos sobre este tema que tanta importancia tiene en nuestra economía y finanzas, a través de un sencillo test.
En una economía de mercado es normal que los precios suban y bajen, dentro de ciertos márgenes. Pero se considera que existe inflación cuando suben los precios del conjunto de todos los bienes y servicios de un país de manera sostenida. Es decir, si el precio de un producto puntual aumenta no se considera que exista inflación.
Dado que es imposible comparar periódicamente los precios de los millones de bienes y servicios de una economía, el Índice de Precios al Consumo (IPC) establece un conjunto reducido y se construye una canasta básica, que contempla los gastos habituales de una un hogar representativo. En España esta cesta contempla cerca de 500 productos, divididos en varios grupos: Alimentación y bebidas no alcohólicas, transporte, vivienda HORECA (hoteles, restaurantes y café), ocio y cultura, vestido y calzado, menaje, medicinas, comunicaciones, bebidas alcohólicas y tabaco, y enseñanza. Se suele medir en forma mensual y anual. La tasa de inflación interanual se calcula comparando el precio de la cesta en un determinado mes con el precio de esa misma cesta el mismo mes del año anterior.
En el sitio web de del INE se pueden consultar cuánto ha variado el IPC desde 1961.
La inflación es un fenómeno que –si supera ciertos límites- puede perturbar el curso normal de una economía y perjudicar a todos los agentes económicos, incluidos los consumidores individuales. El efecto directo de la inflación es la disminución del poder adquisitivo: es decir que cada vez se pueden comprar menos bienes y/o servicios con la misma cantidad de dinero. También repercute en la capacidad de ahorro.
Si los precios de la canasta básica que consumimos habitualmente aumentan, pero los incrementos en nuestros ingresos (salarios, pensiones) no son iguales o superiores, la consecuencia es que se ve afectada nuestra capacidad de gasto: cada vez podemos consumir menos bienes o servicios. Los ahorros también se ven afectados, sobre todo si están parados o sin invertir.
¿Es mejor que los precios bajen? Se podría pensar que si, ya que podríamos comprar más bienes y servicios con el mismo dinero. Sin embargo, esta situación tampoco es sana para una economía ya que podría provocar que todos retrasáramos nuestras compras al saber que los precios bajarán, pero esto a la larga puede poner en graves aprietos a las empresas, aumentaría el paro y toda la economía saldría perjudicada.
Algunos autores indican que la hiperinflación consiste en un índice de inflación de 4 dígitos, es decir, de más de 1000 % anual. Otros economistas sostienen que es cuando se supera el 50 % de inflación mensual. Lo cierto es que más allá del límite, implica una situación extrema y crítica para la economía de un país, con graves consecuencias para la población.
La respuesta correcta depende en gran medida del enfoque teórico sobre la economía e incluso político. A, es lo que se conoce como inflación por consumo; B, inflación por costes; C, inflación autoconstruida; D, Aumento de la base monetaria.
¡TIENES QUE MEJORAR!
Recuerda que disponer de conocimientos básicos, como la inflación, te ayudará a manejar tu dinero de forma responsable e informada.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!
¡APROBADO!
Tienes una buena base de conocimientos básicos sobre la inflación, pero todavía puedes mejorar. Recuerda que cuanto mayores sean tus conocimientos, mejores serán tus habilidades para administrar economía.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!
¡ERES UN EXPERTO!
Enhorabuena, dispones de un conocimiento sólido sobre la inflación que te ayudará en tu día a día a gestionar mejor tu dinero.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!