Test conocimientos financieros: Especial glosario financiero
¿Quieres comprobar cuánto sabes de finanzas? Hoy te proponemos poner a prueba tus conocimientos y descubrir qué tanto manejas algunos términos del glosario financiero. ¿Listo? ¡Mucha suerte!
El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el precio o interés que pagaremos a la entidad financiera por el capital prestado, ya sea un préstamo personal o una hipoteca. Se trata de un porcentaje, que en general se calcula en forma mensual. El TIN debe estar especificado en cualquier contrato de productos bancarios como préstamos, créditos o hipotecas.
La TAE (Tasa Anual Equivalente) es un porcentaje anual que refleja el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero. Se calcula de acuerdo a una fórmula que considera el TIN, la frecuencia de los pagos, las comisiones bancarias (de apertura, entre otras) y otros gastos asociados a cualquier préstamo personal o hipotecario. Pero no incluye gastos como notarías, seguros, costos de transferencia, ni tampoco impuestos. También debe estar especificada tanto en los contratos como en la publicidad. Para comparar productos financieros similares (préstamos personales, hipotecas, planes de ahorro) lo más indicado es comparar la TAE, ya que esta fórmula incluirá todos los costos asociados.
El llamado “apalancamiento financiero” es un sistema de inversión muy en auge entre los inversores que básicamente consiste en recurrir a endeudarse para invertir, lo que permite invertir más capital del que se tiene. Esto hace que los beneficios o pérdidas de la operación sean mayores que si solo se hubiera utilizado el capital propio. El inversor debe tener en cuenta los intereses del préstamo tomado para evaluar si el resultado de la inversión es positivo, negativo o neutro.
Es un término en inglés que se refiere al flujo de caja o de tesorería de una empresa o negocio y es un indicador que muestra la liquidez de una compañía y por lo tanto, su capacidad de hacer frente a sus pagos. Se calcula sumando al beneficio neto las amortizaciones (la depreciación permanente de un activo debido al tiempo y su uso) y las provisiones (la depreciación ocasional debido a un imprevisto).
Un depósito a plazo fijo, o Imposición a Plazo Fijo o IPF, es un producto financiero mediante el cual una persona o empresa deposita dinero en una entidad financiera durante un plazo de tiempo determinado a cambio de interés preestablecido. El pago de los intereses puede ser al terminar el plazo o de forma periódica durante el tiempo que dure el depósito. Es una inversión de contratación fácil y rápida, bajo riesgo, rentabilidad baja pero garantizada y capital invertido asegurado.
El leasing es un alquiler financiero con opción a compra de activos fijos, bienes de equipo, elementos de transporte, equipamiento, inmuebles, etc., para autónomos y empresarios. El propietario del bien es el banco, que lo compra al proveedor elegido por el cliente y al precio pactado entre ellos. El contrato de leasing incluye a su vencimiento una opción de compra sobre el bien.
El preahorro es uno de los métodos más efectivos y recomendados para lograr el hábito del ahorro. Consiste en apartar una determinada cantidad de tus ingresos a principio del mes, como si se tratara de un gasto fijo. Lo ideal es traspasarlo a una cuenta diferente de la que manejas para el día a día.
Para explicarlo fácilmente, el patrimonio neto es todo lo que se tiene menos todo lo que se debe. O en términos más técnicos: es la diferencia entre el activo y el pasivo. El patrimonio neto puede ser positivo o negativo, si las deudas superan los activos. En el caso de una empresa o negocio puede decirse que es el valor de la empresa: el monto que obtendrían los socios si se vendieran todas las propiedades de la empresa y se pagaran todas las deudas.
¡TIENES QUE MEJORAR!
Recuerda que disponer de conocimientos básicos sobre los términos económicos básicos, como macroeconomía y microeconomía, te ayudará a manejar tu dinero de forma responsable e informada.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!
¡APROBADO!
Tienes una buena base de conocimientos básicos sobre macroeconomía y microeconomía, pero todavía puedes mejorar. Recuerda que cuanto mayores sean tus conocimientos, mejores serán tus habilidades para administrar economía.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!
¡ERES UN EXPERTO!
Enhorabuena, dispones de un conocimiento sólido sobre términos económicos como macroeconomía y microeconomía te ayudará en tu día a día a gestionar mejor tu dinero.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!